Usos y beneficios de la robótica en las aulas
Cecilio Angulo, Profesor de la Universitat Politècnica de
Catalunya y director del Grupo de Investigación en Ingeniería del Conocimiento
(GREC)
En educación pueden diferenciarse dos tipos de uso de la
programación y la robótica como apoyo en la clase: por un lado, la robótica y
la programación educacional, que consiste en un conjunto de elementos físicos o
de programación que motivan a los estudiantes a construir, programar, razonar
de manera lógica y crear nuevas interfaces o dispositivos; por otro, la programación
y la robótica como elemento social, por ejemplo a modo de juego o gamificación,
de forma que sistemas autónomos o semiautónomos interactúan con humanos u otros
agentes físicos o software en roles como entrenador, compañero, dispositivo
tangible o registro de información.
En referencia al primer tipo de uso, el educacional, las
tecnologías de la programación y robóticas son especialmente beneficiosas en la
enseñanza de STEAM (ciencia, tecnología, ingeniería, arte y matemáticas). Sin
embargo, resulta contraproducente centrarse sólo en su uso como herramienta de
enseñanza en estas materias y no ser también desplegadas para otras materias o
en otras tareas, como se apuntaban anteriormente, que permiten utilizarlas como
elemento de socialización.
Así, el potencial del desarrollo de actividades basadas en
elementos tangibles en el currículo escolar se basa en el construccionismo.
Este enfoque propone que las tecnologías informáticas, así como los elementos
físicos manipulables, son poderosos como instrumentos con fines educativos
cuando se utilizan para apoyar el diseño, la construcción y la programación de
proyectos personal y epistemológicamente significativos.
Actividades educacionales basadas en robots o en
programación pueden incrementar el compromiso por el aprendizaje en otras áreas
como literatura o historia a través del juego y la motivación. Aún más, su uso
puede mejorar el desarrollo ético, emocional y social en base al impacto que,
por ejemplo, un robot con atribuciones sociales puede causar en los niños y las
niñas.
Otro beneficio extraordinariamente prometedor es su
potencial educativo para niños y niñas con necesidades especiales tanto en las
áreas cognitivas como psicosociales. La escalabilidad de las propuestas
educativas basadas en robots, y su enorme potencial motivador, lo hacen
especialmente útil en programas de refuerzo y de educación especial.
De vuelta al uso educacional en STEAM, existe un gran debate
sobre cómo debe ser aprendido el pensamiento computacional y de ingeniería. Las
personas utilizan estas habilidades en la vida cotidiana para hacer frente a
todo tipo de situaciones. Además, a través de las habilidades de ingeniería,
las personas desarrollan una mejor sensibilidad humana, siempre y cuando se
potencie su rol facilitador en las relaciones interpersonales y se evite su rol
como substitutivo de las mismas.
La controversia es sobre los materiales que deben utilizarse
en el aula. Algunos investigadores afirman que los dispositivos tangibles
aumentan el nivel de inmersión porque los estudiantes están manipulando las
cosas en un mundo real. Sin embargo, podemos encontrar otros estudios que
entienden que los dispositivos no tangibles, como los elementos de
programación, atraen más y evitan limitaciones a causa de la necesidad de un
cuerpo físico en el espacio real. Por tanto, lo que parece lógico es un enfoque
híbrido entre robótica y programación, donde una fusión entre lo físico y lo
virtual proporciona más flexibilidad a los docentes y a los estudiantes.
Varios estudios señalan que educar mediante la interacción
con los robots añade posibilidades adicionales al enfoque tradicional centrado
en la construcción y programación de robots. La principal suposición de este
enfoque es que la interacción con los robots puede reforzar los procesos
educativos y los resultados, tales como el aprendizaje conceptual y el
entrenamiento cognitivo, motivar a los estudiantes, apoyar la curiosidad y
aumentar la conciencia sobre la robótica.
La robótica y la programación en conjunto introducen una
dimensión maravillosa –también en su sentido literal porque nos “¡maravillan!”
– a la experiencia de aprendizaje porque la potencia computacional se localiza
no (solamente) en una pantalla sino (también) en objetos tangibles, que
comparten con nosotros un espacio físico y la posibilidad de ser perturbados
por nuestro entorno.
Aprender a través de la robótica aumenta el compromiso de
los niños en actividades basadas en la manipulación, el desarrollo de
habilidades motoras, la coordinación ojo-mano y una forma de entender las ideas
abstractas. Además, las actividades basadas en robots proporcionan un contexto
apropiado para el comportamiento cooperativo y el trabajo en equipo.
La
literatura informa de resultados valiosos en los programas educativos basados
en la tecnología, tales como:
1.Competencia en el esfuerzo intelectual, adquisición de
conocimientos informáticos y fluidez tecnológica.
2.Auto-confianza en el manejo de conceptos y problemas
técnicos.
3.Competencias de colaboración y cooperación.
4.Uso de la tecnología para establecer contactos con
compañeros y adultos creando relaciones cara a cara o en comunidades virtuales.
5.Sentido de presencia y realidad física en entornos cada
vez más digitalizados o mediados.
6.Conocimiento de sus valores personales y respeto por los
demás, uso responsable de la tecnología.
7.Nuevas ideas de aplicación de la tecnología para mejorar
nuestro medio ambiente (la escuela, la comunidad, la sociedad).
En este contexto, las diferentes escuelas y facultades de la
Universitat Politècnica de Catalunya (UPC) organizan a lo largo del curso
académico un conjunto de actividades de robótica dirigidas a estudiantes de
ESO, bachillerato y ciclos formativos. Se trata de un amplio programa de
actividades como conferencias, visitas a laboratorios y talleres tecnológicos
vinculados a la robótica; unas acciones que, además, permiten a los estudiantes
conocer de primera mano a los investigadores e investigadoras que trabajan en
este ámbito de conocimiento en la Universidad. En este sentido, el próximo mes
de febrero, la UPC organizará la Semana de la Robótica –en concreto los días
16, 17 y 18 de febrero –, una iniciativa que permitirá a los estudiantes de
primaria y secundaria participar en un conjunto de actividades como talleres
prácticos, conferencias y visitas a centros de investigación. El programa
completo y las inscripciones se publicarán en enero en la web de la UPC.
Article publicat a Educaweb, el 15 de desembre de 2016.
Recopliado por: Emanuel Reyes 16/11/17
https://www.upc.edu/latevaupc/usos-y-beneficios-robotica-las-aulas/
Comentarios